
Martes 24 de mayo 2022. Filmoteca de Cantabria Mario Camus. 19:30 h
‘Jhonny Chico’, de Stephen House
Dirección: Eduard Costa
Con Víctor Palmero
Escenografía: Luis Crespo
Música Original: Juanjo Ballester
Iluminación: Mundi Gómez
Video Mapping: Carlos Montfort, Lluerna Creació y Electric Five
Vestuario: @Perucha63
Diseño Gráfico: María LaCartelera
Fotografía: Juan Doñat, Jesús Romero De Luque
Producción ejecutiva: Coque Serrano
Es una producción de Moriarty&Holmes
Con la colaboración de Ajuntament d’Onda e INAEM
Duración: 120 min. Sin descanso
En ‘Johnny Chico’ no hay concesiones, ni tampoco perdón. Es sólo una historia más de un chico que no cuadra en la realidad en la que vive, que está en conflicto con sus verdaderos sentimientos y su apariencia, pero que, aún y así, trata de sobrevivir al mundo que le rodea a pesar de no encajar en el mismo y busca lo que, en el fondo, buscamos todos: ser amado y aceptado.
Cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos vinculados a la homofobia. Con elevada frecuencia, agresiones y asesinatos contra homosexuales son perpetrados por grupos de individuos, o por individuos con problemas de identidad sexual ellos mismos. Johnny Chico es, sin duda, una víctima más de este tipo de comportamientos que cada día escuchamos en las noticias a la hora de la cena. Un maricón más que hay que silenciar a base de goles. Simplemente por ser diferente. Y nosotros, como meros espectadores, vemos y contemplamos la desgracia de Johnny, pero no le ayudamos a salir de ella. Le dejamos que siga perdido, angustiado, solo y sin rumbo. Johnny tiene la desgracia de ser él mismo. Pero ¿qué pasaría si fuéramos uno de nosotros? ¿O uno de nuestros familiares? ¿O nuestro hijo?…
“Una oda fuckgender en lucha contra la LGTBiq+ fobia, porque no importa en absoluto quién eres o lo que llevas puesto, lo que quiere que seas, él o ella, hombre o mujer, porque al final TODX es lo mismo cuando te desnudas”.
Link teaser: https://www.youtube.com/watch?v=IgcPoNjJNRk |
Precio entradas: 15,00 €
Martes 31 de mayo 2022. Filmoteca de Cantabria Mario Camus. 19:30 h
‘Barro rojo’, de Javier Liñera
Dirección: Daniela Molina/Linda Wise
Intérprete: Javier Liñera
Diseño y técnico de iluminación: Patxi Pascual
Técnico de sonido: Aitor Pérez
Escenografía: Oskar García/José Manuel Placeres
Música: Ismael Merino/Pierre-François Blanchard
Ayuda en peluquería: Beatriz López
Imágenes: Laurent Leger Adame
Candidata a los premios MAX Mejor Autor Revelación
Premio al Mejor Espectáculo Festival Indifest 2016
Premio Urrezko Hiruki 2016 de EHGAM.
Duración: 80 min. Sin descanso
Un viaje. Un viaje por la historia del protagonista y por la historia de su tío gay. Una historia dentro de otra historia. La historia de un tío que fue encerrado en un campo de concentración y luego en la cárcel. Por ser gay. La historia de dos realidades del pasado. La Europa de Hitler, la España de Franco.
Link vídeo obra completa: https://vimeo.com/152693358
Precio entradas: 15,00 €
Martes 7 de junio 2022. Filmoteca de Cantabria Mario Camus. 19:30 h
‘Vierdingo’, de Esteban Garrido
Dirección: Antonio Hernández Centeno
Con Esteban Garrido
Dirección de producción: José Moreira
Producción Ejecutiva: Esteban Garrido
Iluminación y escenografía: Carmen Carrillo
Diseño de sonido: Esteban Garrido
Vestuario: Esteban Garrido
Visuales: DJ Monete
Duración: 70 min. Sin descanso
“Mi problema no son las fiestas, son las resacas. ¿Bailamos?”.
Para Iván hoy es el último día de la terapia en la que lleva cinco años. Su psicóloga le ha pedido que, a modo de despedida, haga un balance sobre lo que ha aprendido allí. Como él dice, “mi problema no son las fiestas, son las resacas”. Esto, unido a su incapacidad para decir ‘no’ a algunas situaciones y para expresar lo que siente, le ha imposibilitado crecer como persona.
Iván nos contará con mucho humor cómo se ha enfrentado a sus miedos, a la soledad, al rechazo, al amor, a sus prejuicios, al fracaso y al compromiso. En definitiva, a aceptarse como es. ¿Bailamos?
Link teaser: https://youtu.be/qhwBp06xpso
Precio entradas: 15,00 €
Martes 14 de junio 2022. Filmoteca de Cantabria Mario Camus. 19:30 h
Histrión Teatro
‘La isla’, de Juan Carlos Rubio
Autoría y dirección: Juan Carlos Rubio
Con Ada Gema Matarranz, Laura Marta Megías
Ayudantía de dirección: Luis Miguel Serrano
Diseño de escenografía: La Alegría
Construcción de escenografía: Álvaro Gómez Candela
Diseño de iluminación: Juan Felipe «Tomatierra»
Sonido: Ángel Moreno
Diseño gráfico: Rafa Simón
Comunicación: Extrema Comunicación
Fotografía: Gerardo Sanz
Vídeo: GueBen.es Diseño creativo
Producción: Nines Carrascal y Sonia Espinosa
Distribución: Nines Carrascal
Duración: 70 min. Sin descanso
Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizá sí. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamando conciencia.
No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad.
Link teaser: https://vimeo.com/325832013
Precio entradas: 15,00 €
Martes 21 de junio 2022. Filmoteca de Cantabria Mario Camus. 19:30 h
‘Boleros’, de Julián Salguero y Fernando López Acosta
Con Julián Salguero, Estefanía Rocamora, Miguel Ángel Jiménez y Belén Orihuela.
Rubén Berraquero, guitarra
Dirigido y producido por Tinoní Creaciones
Escenografía: Lucía Setuain y Julián Salguero.
Duración: 80 min. Sin descanso
A lo largo de los años, el amor ha repetido los mismos patrones una y otra vez.
Todos hemos reído, llorado o sufrido por amor. Todos hemos amado y dejado de amar.
Todos nos hemos sentido identificados con la letra de un bolero.
‘Boleros’ es un espectáculo teatral donde recordamos los míticos boleros gracias a ocho historias independientes con un protagonista en común: el amor.
‘Boleros’ está dedicado al corazón, al del hombre, al de la mujer, al del que no se siente ni uno ni otro, a todos. Un corazón que siente, que actúa, que marca el ritmo de los acontecimientos o que sufre el ritmo que marcan otros.
Desde dentro y hacia fuera, un corazón solo y en compañía, un corazón que escapa o busca, o sufre, o espera desde la soledad. Un corazón que se marcha y otro que no puede marcharse, uno que espera y otro que desespera, uno que despide y otro que es abandonado, uno que aguanta y otro que no quiere reconocer que aguanta porque aguantar es un modo de fracasar.
Un corazón frente a otro corazón y frente a él mismo con carga a sus espaldas y queriendo gritar para descargarse.
Silencios y palabras buscadas o no, y la música, siempre la música como acuarela que colorea las realidades sufridas, marcando el compás ralentizado del tiempo, durante toda una vida, dándole su pleno sentido.
Link teaser: https://youtu.be/b8I_V2F4TLc
Precio entradas: 15,00 €