
Rodrigo Cuevas y Joaquín Reyes dan la bienvenida al mes de noviembre en la programación del Palacio
El Palacio de Festivales de Cantabria ha programado la semana que viene los últimos espectáculos del humorista y actor Joaquín Reyes y del artista Rodrigo Cuevas que servirán para dar la bienvenida al mes de noviembre de la actual temporada.
La primera cita es ‘Festejen la broma’, de Joaquín Reyes, que llegará a la sala Argenta el viernes 5 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, mientras que el sábado, día 6, a la misma hora, será el turno de Rodrigo Cuevas, que llevará al escenario principal del Palacio de Festivales su ‘Trópico de Covadonga’.
Viernes 5 de noviembre. Sala Argenta. 19:30 h. | Humor
Joaquín Reyes ‘Festejen la broma’
Edad recomendada a partir de 14 años
Duración: 90 min. Sin descanso
Joaquín Reyes presenta un nuevo espectáculo de humor. ¿Cómo os quedáis? ¿Con el culo torcido? ¿Twisted ass?
Ha preparado con gran esmero una amalgama de chorradas para deleite de su querido público y también de algún despistado que se meta en el teatro buscando humor inteligente. A pesar de ser ya un viejuno (en el mundo de la comedia se entiende), Reyes no ha perdido la frescura de sus inicios ‘chanantes’. ¿Esto quiere decir que sigue haciendo bromas sobre pedos? Efectivamente así es. Ironía fina, y también gorda, ideas “relocas” y tonadas nihilistas todo eso y mucho más es ‘Festejen la broma’. A lomos de un poni alazán recorrerá la gran mayoría de los teatros del país, en una gira en la que se ha comprometido a actuar sobrio. No se lo pierdan y ¡festéjenlo!
Sábado 6 de noviembre. Sala Argenta. 19:30 h. | Recital
Rodrigo Cuevas | “Trópico de Covadonga”
Edad recomendada a partir de 16 años
Duración: 90 min. Sin descanso
Agitación folclórica y electrónica, humor, erotismo elegante, hedonismo y una puesta en escena que combina elementos vintage con video proyecciones y coreografías contemporáneas. Rodrigo Cuevas es, sin duda, uno de los artistas más inclasificables del momento. Su espectáculo ‘Trópico de Covadonga’ está basado en las canciones de su aclamado álbum ‘Manual de cortejo’, producido por Raül Refree. El proyecto pivota entre los diferentes códigos y modos ancestrales y actuales del cortejo, la ronda y el amor. Se plantea como un cancionero popular contemporáneo en que el vehículo para narrar las músicas y las historias eternas que nos regala el folclore son la electrónica, el humor, la performance y los códigos musicales contemporáneos. Un artista que sorprende y seduce a todo el que lo descubre.