
La Filmoteca de Cantabria inicia la celebración de sus 20 años con películas que resulta “imprescindible” ver en sala de cine
Durante un año se sucederán diversas actividades, como talleres y ciclos especiales de proyecciones, para celebrar el vigésimo aniversario
La Filmoteca de Cantabria cumple el próximo domingo, día 31 de octubre, veinte años desde su apertura, una celebración para la que se ha preparado una serie de actividades, como talleres y ciclos especiales de proyecciones, que se sucederán durante un año con el objetivo de conmemorar este vigésimo aniversario.
Su director, Antonio Navarro, ha explicado que una de esas actividades especiales es el ciclo ‘Solo en cines’, que ha comenzado ya en octubre, que continuará en el mes de noviembre y que busca ofrecer títulos cuyo visionado en sala de cine es “imprescindible para disfrutar de la experiencia estética que suponen”.
Este ciclo incluirá grandes títulos de la cinematografía mundial de todas las épocas y estilos y una muestra de ello son los que se proyectarán en noviembre que, según ha destacado Navarro, son “tres títulos que forman parte del imaginario cinéfilo”: ‘Grupo salvaje’ (Sam Peckinpah – EEUU 1969), ‘La gran ilusión’ (Jean Renoir – Francia 1937) y ‘Primavera tardía’ (YasujirōOzu – Japón 1949).
Por otra parte, durante el mes de noviembre continuará el repaso a la trayectoria de uno de los directores fundamentales de la historia del cine: François Truffaut.
El cineasta francés, formado desde la crítica cinematográfica, comenzó su carrera dentro de la ‘Nouvelle Vague’ francesa para forjar una de las carreras más importantes e influyentes de la cinematografía mundial.
Su filmografía, que posee un buen número de títulos esenciales, estará presente este mes en la programación de la Filmoteca gracias a la proyección de ‘La piel suave’ (1964), ‘La novia vestía de negro’ (1968) y ‘La sirena del Mississipi’ (1969).
Antonio Navarro ha destacado que precisamente a la selección de los títulos del ciclo de François Truffaut que se podrá ver en noviembre se debe la nueva cita del ciclo ‘Reflejos’, mediante el que se pretende acercar al público diversos títulos a través de las diferentes relaciones que se establecen entre ellos.
En noviembre esa conexión se establecerá a través del novelista estadounidense Cornell Woolrich, autor de una extensa obra centrada en el misterio y las investigaciones y que ha sido adaptada al cine en numerosas ocasiones. Por ejemplo, a cargo de François Truffaut, que llevó a la gran pantalla ‘La novia vestía de negro’ y ‘La sirena del Mississipi’, a las que la Filmoteca sumará ‘Acosados’ (Arthur Ripley – EEUU 1946).
La novedad en cuanto a lo que ciclos se refiere vendrá este próximo mes de la mano de una nueva edición de ‘Circo de cine’, con el que se busca mostrar cómo el cine ha llevado a la gran pantalla el mundo del circo y que forma parte de las actividades del festival de circo ‘En la cuerda floja’, que se desarrollará en Cantabria durante noviembre.
Así, la Filmoteca proyectará ‘Big fish’ (Tim Burton – EEUU 2003), ‘El sol sale todos los días’ (Antonio del Amo – España 1958) y ‘Artistas bajo la lona del circo: perplejos’ (Alexander Kluge – Alemania 1968).
También es novedad el quinto ciclo de cine documental ‘Miradas globales’, que tendrá lugar a finales de mes y en el que el público podrá disfrutar de cinco títulos del mejor cine documental.
Bajo el epígrafe de ‘Sesión especial’ se proyectará ‘Reinosa 1987. Geografía de la crisis’ (Vicente Vega – España 2021), un trabajo documental que aborda los sucesos ocurridos en la localidad cántabra durante la primavera de 1987, la crisis laboral que los provoca y las consecuencias económicas y sociales para toda la comarca de Campoo.
A la programación del mes de noviembre hay que sumar las propuestas incluidas en dos ciclos ya habituales dentro de la programación de la Filmoteca de Cantabria: ‘Inéditos’ y ‘Filmoteca Junior’.
La primera propuesta de ‘Inéditos’ es la película ‘Solo una vez’ (Guillermo Ríos Bordón – España 2021), una interesante reflexión sobre la violencia de género que responde a la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La segunda película de este ciclo es la que mensualmente propone la asociación La llave azul que, en esta ocasión, es ‘Mandíbulas’ (Quentin Dupieux – Francia 2020), una comedia de corte fantástico de uno de los directores más originales en la actualidad, el francés Quentin Dupieux.
Además, ‘Filmoteca Júnior’, el ciclo dedicado a toda la familia, ofrece este mes con ‘Bella y el circo mágico’ (Anne-Lise Koehler, ÉricSerre – Francia 2019) y ‘Ninja a cuadros’ (Thorbjørn Christoffersen, Anders Matthesen – Dinamarca 2018), dos títulos actuales de la mejor animación europea.
FILMOTECA DE CANTABRIA – PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE DE 2021
MIÉRCOLES 3
Ciclo: François Truffaut.
17.30H. LA PIEL SUAVE
François Truffaut, Francia 1964, 113 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Pierre Lachenay, un famoso escritor, casado con Franca y con una hija de 10 años, abandona el hogar conyugal tras iniciar una relación con Nicole, una azafata de vuelo. Pero, a pesar de su decisión, tiene constantes dudas acerca de sus sentimientos.
Ciclo: Circo de cine.
20.30H. ARTISTAS BAJO LA LONA DEL CIRCO: PERPLEJOS
Alexander Kluge, Alemania 1968, 104 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Leni Peickert hereda un circo con el que intenta hacer una forma de entretenimiento socialmente relevante, su circo “reformista”. Se arruina dos veces, y Leni deberá decidir si su sueño de un nuevo estilo de circo es demasiado optimista.
JUEVES 4
Ciclo: Sólo en cines.
17.30H. GRUPO SALVAJE
Sam Peckinpah, EEUU 1969, 145 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.
Ciclo: Sólo en cines.
20.30H. GRUPO SALVAJE
Sam Peckinpah, EEUU 1969, 145 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.
VIERNES 5
Ciclo: Reflejos.
17.30H. ACOSADOS
Arthur Ripley, EEUU 1946, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Chuck Scoutt es un veterano de guerra sin empleo. Un día encuentra un billetero perdido y decide ir a buscar a su propietario, quien resulta ser un gángster llamado Eddie Roman. Eddie, agradecido, decide contratar a Chuck como chófer, quien se adentra en el peligroso mundo del hampa.
Ciclo: François Truffaut.
19.30H. LA PIEL SUAVE
François Truffaut, Francia 1964, 113 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Pierre Lachenay, un famoso escritor, casado con Franca y con una hija de 10 años, abandona el hogar conyugal tras iniciar una relación con Nicole, una azafata de vuelo. Pero, a pesar de su decisión, tiene constantes dudas acerca de sus sentimientos.
Ciclo: François Truffaut.
22.00H. LA PIEL SUAVE
François Truffaut, Francia 1964, 113 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Pierre Lachenay, un famoso escritor, casado con Franca y con una hija de 10 años, abandona el hogar conyugal tras iniciar una relación con Nicole, una azafata de vuelo. Pero, a pesar de su decisión, tiene constantes dudas acerca de sus sentimientos.
SABADO 6
Ciclo: Filmoteca Júnior.
12.00H. BELLA Y EL CIRCO MÁGICO
Atle Solberg Blakseth, Frank Mosvold, Noruega 2020, 79 min., V.E.
Sinopsis:
Ella Bella y Henry son los mejores amigos del mundo. Juntos han decidido montar un espectáculo de circo en su pequeña ciudad, donde Ella Bella asombrará a todos con sus números de magia y la ayuda de Henry. Pero entonces llega Johnny, un niño nuevo en el vecindario, con juguetes caros y una bicicleta espectacular, deslumbrando a Henry.
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.00H. BELLA Y EL CIRCO MÁGICO
Atle Solberg Blakseth, Frank Mosvold, Noruega 2020, 79 min., V.E.
Sinopsis:
Ella Bella y Henry son los mejores amigos del mundo. Juntos han decidido montar un espectáculo de circo en su pequeña ciudad, donde Ella Bella asombrará a todos con sus números de magia y la ayuda de Henry. Pero entonces llega Johnny, un niño nuevo en el vecindario, con juguetes caros y una bicicleta espectacular, deslumbrando a Henry.
Ciclo: Sólo en cines.
18.45H. GRUPO SALVAJE
Sam Peckinpah, EEUU 1969, 145 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.
Ciclo: Sólo en cines.
21.30H. GRUPO SALVAJE
Sam Peckinpah, EEUU 1969, 145 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.
DOMINGO 7
Ciclo: Circo de cine.
17.00H. ARTISTAS BAJO LA LONA DEL CIRCO: PERPLEJOS
Alexander Kluge, Alemania 1968, 104 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Leni Peickert hereda un circo con el que intenta hacer una forma de entretenimiento socialmente relevante, su circo “reformista”. Se arruina dos veces, y Leni deberá decidir si su sueño de un nuevo estilo de circo es demasiado optimista.
Ciclo: Reflejos.
19.30H. ACOSADOS
Arthur Ripley, EEUU 1946, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Chuck Scoutt es un veterano de guerra sin empleo. Un día encuentra un billetero perdido y decide ir a buscar a su propietario, quien resulta ser un gángster llamado Eddie Roman. Eddie, agradecido, decide contratar a Chuck como chófer, quien se adentra en el peligroso mundo del hampa.
Ciclo: Reflejos.
21.15H. ACOSADOS
Arthur Ripley, EEUU 1946, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Chuck Scoutt es un veterano de guerra sin empleo. Un día encuentra un billetero perdido y decide ir a buscar a su propietario, quien resulta ser un gángster llamado Eddie Roman. Eddie, agradecido, decide contratar a Chuck como chófer, quien se adentra en el peligroso mundo del hampa.
MIÉRCOLES 10
Ciclo: Reflejos.
17.30H. ACOSADOS
Arthur Ripley, EEUU 1946, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Chuck Scoutt es un veterano de guerra sin empleo. Un día encuentra un billetero perdido y decide ir a buscar a su propietario, quien resulta ser un gángster llamado Eddie Roman. Eddie, agradecido, decide contratar a Chuck como chófer, quien se adentra en el peligroso mundo del hampa.
Ciclo: Circo de cine.
20.30H.EL SOL SALE TODOS LOS DÍAS
Antonio del Amo, España 1958, 86 min., V.O.E.
Sinopsis:
Diógenes vive retirado del mundo, cultivando una filosofía cuya realización práctica consiste en sustituir el complicado juego monetario por el trueque de mercancías. Su único medio de vida es su melonar y vive tranquilo y feliz, hasta que, primero, un desvalido chiquillo y luego el amor de una joven titiritera, irrumpen en su vida.
JUEVES 11
Ciclo: François Truffaut.
17.30H.LA PIEL SUAVE
François Truffaut, Francia 1964, 113 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Pierre Lachenay, un famoso escritor, casado con Franca y con una hija de 10 años, abandona el hogar conyugal tras iniciar una relación con Nicole, una azafata de vuelo. Pero, a pesar de su decisión, tiene constantes dudas acerca de sus sentimientos.
Ciclo: La llave azul.
20.30H. MANDÍBULAS
Quentin Dupieux, Francia 2020, 77 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
VIERNES 12
Ciclo: Sólo en cines.
17.30H.LA GRAN ILUSIÓN
Jean Renoir, Francia 1937, 114 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.
Ciclo: Sólo en cines.
20.30H. LA GRAN ILUSIÓN
Jean Renoir, Francia 1937, 114 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.
SABADO 13
Ciclo: La llave azul.
17.00H. MANDÍBULAS
Quentin Dupieux, Francia 2020, 77 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Ciclo: La llave azul.
19.00H. MANDÍBULAS
Quentin Dupieux, Francia 2020, 77 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Ciclo: François Truffaut.
21.00H. LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO
François Truffaut, Francia 1968, 107 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Al salir de la iglesia tras su boda, Julie Kohler ve cómo su marido es abatido a tiros. Decidida a vengar su muerte, emprende la búsqueda de los responsables y los va matando uno tras otro.
DOMINGO 14
Ciclo: Circo de cine.
17.00H. EL SOL SALE TODOS LOS DÍAS
Antonio del Amo, España 1958, 86 min., V.O.E.
Sinopsis:
Diógenes vive retirado del mundo, cultivando una filosofía cuya realización práctica consiste en sustituir el complicado juego monetario por el trueque de mercancías. Su único medio de vida es su melonar y vive tranquilo y feliz, hasta que, primero, un desvalido chiquillo y luego el amor de una joven titiritera, irrumpen en su vida.
Ciclo: François Truffaut.
19.00H. LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO
François Truffaut, Francia 1968, 107 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Al salir de la iglesia tras su boda, Julie Kohler ve cómo su marido es abatido a tiros. Decidida a vengar su muerte, emprende la búsqueda de los responsables y los va matando uno tras otro.
Ciclo: François Truffaut.
21.00H. LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO
François Truffaut, Francia 1968, 107 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Al salir de la iglesia tras su boda, Julie Kohler ve cómo su marido es abatido a tiros. Decidida a vengar su muerte, emprende la búsqueda de los responsables y los va matando uno tras otro.
MIÉRCOLES 17
Ciclo: Circo de cine.
17.30H. EL SOL SALE TODOS LOS DÍAS
Antonio del Amo, España 1958, 86 min., V.O.E.
Sinopsis:
Diógenes vive retirado del mundo, cultivando una filosofía cuya realización práctica consiste en sustituir el complicado juego monetario por el trueque de mercancías. Su único medio de vida es su melonar y vive tranquilo y feliz, hasta que, primero, un desvalido chiquillo y luego el amor de una joven titiritera, irrumpen en su vida.
Ciclo: Circo de cine.
20.30H. BIG FISH
Tim Burton, EEUU 2003, 126 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
William Bloom no tiene muy buena relación con su padre, pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud.
JUEVES 18
Ciclo: François Truffaut.
17.30H. LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO
François Truffaut, Francia 1968, 107 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Al salir de la iglesia tras su boda, Julie Kohler ve cómo su marido es abatido a tiros. Decidida a vengar su muerte, emprende la búsqueda de los responsables y los va matando uno tras otro.
Ciclo: Sesión especial.
20.30H. REINOSA 1987. GEOGRAFÍA DE LA CRISIS
Vicente Vega, España 2021, 50 min., V.O.E.
Sinopsis:
Trabajo documental que aborda los sucesos ocurridos en Reinosa durante la primavera de 1987, la crisis laboral que los provoca y las consecuencias económicas y sociales para toda la comarca de Campoo.
VIERNES 19
Ciclo: Inéditos.
17.30H. SÓLO UNA VEZ
Guillermo Ríos Bordón, España 2021, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Laura, una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género, hace unas semanas que es acosada por el marido de una de sus pacientes. En esta situación, debe tratar una pareja que nunca ha puesto los pies en un centro de este tipo: Eva y Pablo.
Ciclo: Sólo en cines.
19.30H. PRIMAVERA TARDÍA
Yasujirō Ozu, Japón 1949, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Noriko vive con su padre viudo y cuida de él, pero ya va siendo muy mayor para permanecer soltera. Su padre desearía casarla, aunque ello represente su definitiva soledad. Lo malo es que el candidato a matrimonio se casa con la mejor amiga de Noriko. Su tía Masa le presenta a un joven a su pesar.
Ciclo: François Truffaut.
21.45H. LA SIRENA DEL MISSISSIPPI
François Truffaut, Francia 1969, 123 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia.
SABADO 20
Ciclo: Sólo en cines.
17.00H. LA GRAN ILUSIÓN
Jean Renoir, Francia 1937, 114 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.
Ciclo: François Truffaut.
19.15H. LA SIRENA DEL MISSISSIPPI
François Truffaut, Francia 1969, 123 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia.
Ciclo: François Truffaut.
21.30H. LA SIRENA DEL MISSISSIPPI
François Truffaut, Francia 1969, 123 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia.
DOMINGO 21
Ciclo: Circo de cine.
17.00H. BIG FISH
Tim Burton, EEUU 2003, 126 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
William Bloom no tiene muy buena relación con su padre, pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud.
Ciclo: Inéditos.
19.30H. SÓLO UNA VEZ
Guillermo Ríos Bordón, España 2021, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Laura, una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género, hace unas semanas que es acosada por el marido de una de sus pacientes. En esta situación, debe tratar una pareja que nunca ha puesto los pies en un centro de este tipo: Eva y Pablo.
Ciclo: Inéditos.
21.15H. SÓLO UNA VEZ
Guillermo Ríos Bordón, España 2021, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Laura, una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género, hace unas semanas que es acosada por el marido de una de sus pacientes. En esta situación, debe tratar una pareja que nunca ha puesto los pies en un centro de este tipo: Eva y Pablo.
MIÉRCOLES 24
17.30H. LA SIRENA DEL MISSISSIPPI
François Truffaut, Francia 1969, 123 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia.
Ciclo: V Ciclo de cine documental Miradas Globales.
20.00H. TÍTULO POR CONFIRMAR
JUEVES 25
Ciclo: Inéditos.
17.30H. SÓLO UNA VEZ
Guillermo Ríos Bordón, España 2021, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Laura, una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género, hace unas semanas que es acosada por el marido de una de sus pacientes. En esta situación, debe tratar una pareja que nunca ha puesto los pies en un centro de este tipo: Eva y Pablo.
Ciclo: V Ciclo de cine documental Miradas Globales.
20.00H. TÍTULO POR CONFIRMAR
VIERNES 26
Ciclo: Sólo en cines.
17.30H. LA GRAN ILUSIÓN
Jean Renoir, Francia 1937, 114 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.
Ciclo: V Ciclo de cine documental Miradas Globales.
20.00H. TÍTULO POR CONFIRMAR
SABADO 27
Ciclo: Sólo en cines.
17.30H. PRIMAVERA TARDÍA
Yasujirō Ozu, Japón 1949, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Noriko vive con su padre viudo y cuida de él, pero ya va siendo muy mayor para permanecer soltera. Su padre desearía casarla, aunque ello represente su definitiva soledad. Lo malo es que el candidato a matrimonio se casa con la mejor amiga de Noriko. Su tía Masa le presenta a un joven a su pesar.
Ciclo: V Ciclo de cine documental Miradas Globales.
20.00H. TÍTULO POR CONFIRMAR
DOMINGO 28
Ciclo: Filmoteca Júnior.
12.00H. NINJA A CUADROS
Thorbjørn Christoffersen, Anders Matthesen, Dinamarca 2018, 81 min., V.E.
Sinopsis:
Un ninja poseído une sus fuerzas con un adolescente para vengar la muerte de un niño que era explotado en una fábrica local.
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. NINJA A CUADROS
Thorbjørn Christoffersen, Anders Matthesen, Dinamarca 2018, 81 min., V.E.
Sinopsis:
Un ninja poseído une sus fuerzas con un adolescente para vengar la muerte de un niño que era explotado en una fábrica local.
Ciclo: V Ciclo de cine documental Miradas Globales.
20.00H. TÍTULO POR CONFIRMAR